Rótulos con historia en España

En nuestra labor como empresa de rotulación en Valencia no permanecemos ajenos a los hitos que han marcado la historia de nuestra profesión. Si en un post anterior hablábamos de la historia de los rótulos y algunos exponentes célebres repartidos por Europa, hoy queremos fijarnos en los rótulos míticos de nuestro país.

Aún está reciente la polémica levantada en torno al que quizás sea el letrero más famoso de Madrid: el que instaló la bodega Tío Pepe en plena Puerta del Sol en los 50. Tras ser ‘indultado’ por el Ayuntamiento cuando se retiraron la mayoría de neones del centro de la ciudad, fue retirado de su emplazamiento original en una rehabilitación y solo regresó a la plaza, también rehabilitado, merced a un acuerdo del anunciante con los propietarios de otro edificio cercano. Lo que no podemos olvidar es que hay otro luminoso en la capital que rivaliza en popularidad con el de Tío Pepe pese a ser más reciente: el neón de Schweppes instalado en 1972 en el Edificio Carrión, sobre la Gran Vía. La película ‘El día de la bestia’ contribuyó a cimentar su fama en toda España.

Barcelona quizás no tenga un cartel tan icónico, pero sí que conserva un rótulo histórico con mucha personalidad y muy querido por sus vecinos: el gran búho de la intersección de la Diagonal con el paseo de Sant Joan. Presidiendo un coqueto edificio modernista desde los años 70, lo más curioso es que se trataba originalmente del reclamo precisamente de una empresa de rotulación.

Si extendemos nuestra mirada al conjunto de la geografía española, es impensable olvidarnos de un caso de éxito donde los haya cuando se trata de crear un rótulo singular y memorable: los archiconocidos y omnipresentes toros de Osborne, que han terminado por sobrevivir en décadas a su función original como rótulos publicitarios de brandy… pero sí que han mantenido la marca en su nombre popular. Instalados por primera vez en 1958 y despojados de sus letras originales en 1988, alcanzaron tal popularidad que distintas instituciones tomaron medidas para protegerlos cuando la dirección de Carreteras decretó su retirada en 1994. Aún hay 91 instalados a lo largo y ancho del país.

¿Y qué hay de Valencia, donde tiene sus instalaciones GEXMON Rotulación? Aunque quizás en nuestra ciudad no haya un gran letrero con el reconocimiento de los que citábamos, sí que podemos encontrar en nuestras calles creaciones ya históricas que han llamado la atención de los expertos. El caso más prominente es el de los rótulos que indicaban la ubicación de los refugios antiaéreos habilitados durante la guerra, con una tipografía art deco muy reconocible que ha sido homenajeada por distintos proyectos empresariales e institucionales. También podemos recordar los letreros luminosos que en su día presidían muchos de los edificios de la plaza del Ayuntamiento, y que fueron desapareciendo a lo largo de los años.