El poder de la tipografía (tipo de letra)

Cuando nuestro equipo de profesionales se enfrenta a la elaboración de rótulos en Valencia, analiza una serie de aspectos que, de no ser valorados desde el primer momento, darán lugar a rótulos poco efectivos desde todos los puntos de vista. Uno de esos aspectos que deben elegirse cuidadosamente desde el comienzo del trabajo es la tipografía. Hoy nos gustaría contarte por qué el tipo de letra resulta tan importante en el mundo del diseño gráfico en general y en el de los rótulos en particular.

Como ya te hemos contado en uno de nuestros anteriores posts, un rótulo debe cumplir una serie de funciones básicas en las que la tipografía juega un papel fundamental. Comenzando porque un rótulo debe servir para identificar un local o negocio empresarial, algo que difícilmente logrará si se sirve de una tipografía que no resulte legible ni permita identificar su nombre a primera vista.

Por otro lado, un rótulo también cumple una importante función decorativa que no logrará si sus letras no son atractivas o desentonan con el tipo de fachadas en las que irán colocadas o con la identidad corporativa de la marca.

Qué aspectos se analizan

Cuando te decimos que nuestro equipo de rotulación analiza con sumo cuidado la tipografía que se utilizará en un rótulo, nos estamos refiriendo a una serie de aspectos que son los que permitirán que un rótulo resulte legible, llamativo y bonito.  Salvo que la tipografía venga impuesta por la identidad corporativa de la empresa, los aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de confeccionar un rótulo son: la fuente elegida, el tamaño y color de la fuente y el espacio entre las letras.

¿Influye la tipografía en la percepción de una marca?

Porque además de permitir que un rótulo sea más bonito o resulte más legible a los transeúntes, el tipo de tipografía utilizado repercute en gran medida en la percepción que se tiene de un negocio. ¿No has oído hablar, por ejemplo, de la llamada “tipografía del lujo”?

En la última década, la tipografía Engravers Gothic, combinada siempre en blanco/negro con su fondo, ha sido utilizada por grandes firma de moda como Balenciaga, Marc Jacobs y, últimamente, Zara Home. Esto ha provocado que desde entonces, aquellos productos, ya se trate de un folleto o de un rótulo luminoso, que usen esta tipografía sean asociados al lujo y al glamour. Sin duda, estas firmas la han elegido al tratarse de una tipografía limpia, simple, elegante y, que gracias al uso por su parte, han hecho que aparezca asociada a la alta gama para siempre.

Esto es un claro ejemplo del poder de la tipografía que, lejos de parecer una cuestión banal, estamos ante algo determinante en términos de efectividad pero también en términos de percepción para los clientes reales y los potenciales. En los rótulos que lucen en las fachadas de Valencia podemos ver todo tipo de tipografías, ¿qué te sugieren cada una de ellas? ¿Tienes la misma imagen de los negocios en función de la tipografía, color o tamaño de su rótulo?

La labor asesora de especialistas en rotulación resulta crucial en este sentido, de ahí que acudir a una empresa de profesionales como GEXMON Rotulación será la mejor garantía para dar con la tipografía más adecuada para el rótulo de tu negocio.