Gracias a nuestra amplia trayectoria realizando la rotulación de vehículos en Valencia podemos hablarte con conocimiento de causa sobre el tema que adelantamos en el titular de este post. ¿Es cierto que existen unos colores más demandados a la hora de rotular vehículos comerciales? ¿Es una cuestión de gustos o hay algún tono que resulte más efectivo que otro? Como te decíamos, hoy nos basaremos en nuestra gran experiencia en este campo para dar respuesta a esta cuestiones.
La importancia del color en la rotulación de vehículos
El mundo del marketing ha dedicado mucho esfuerzo a investigar el uso y significado de los colores en los elementos gráficos. Todos sabemos que antes de crear una identidad corporativa, los colores son minuciosamente testados para dar con aquellos tonos que mejor transmiten la esencia que la empresa quiere hacer llegar al público. De hecho, está comprobado que los colores influyen psicológicamente sobre las decisiones de compra hasta el punto que, en compras de baja implicación, el 85% de los consumidores se dejan “guiar” por el color del artículo.
A la hora de rotular un vehículo ocurre algo parecido. Sabemos que la imagen corporativa manda y que lo correcto es adaptar esa imagen y respetar los colores de la marca en la mayor medida posible. Pero, como al fin y al cabo estamos hablando de adaptar diseños corporativos de marcas a soportes muy específicos, en esa adaptación pueden primar unos tonos sobre otros, pero ¿cuáles?
A la hora de llevar a cabo la rotulación de vehículos en Valencia, hemos comprobado cómo buscar el mayor impacto visual y mejorar la legibilidad del mensaje son los dos aspectos que más se tienen en cuenta y que hacen que unos colores sean elegidos en detrimento de otros. Por ejemplo, tonos como el blanco, el gris, el amarillo o incluso el negro, tienden a minimizarse por tener menor visibilidad y llamar menos la atención.
En contraposición, está el rojo que se utiliza con mucha frecuencia porque tiene un gran poder de atracción y logra mantener durante más tiempo la atención de los transeúntes que se crucen con los vehículos que están rotulados en este color.
El color azul también se utiliza mucho en este tipo de rotulaciones, sobre todo si es un tono muy intenso y vivo. Los motivos son claros: además de resultar muy visibles en la carretera, el azul es un tono que transmite confianza, seriedad y frescura. No en vano, suele estar muy presente en empresas tecnológicas o de limpieza.
¿Qué opinas del naranja? Aunque la mayoría de las personas nunca elegirían este color para su coche personal, cada día se usa más en el campo de la rotulación de vehículos. Y como te decíamos, aunque es la identidad corporativa quien manda a la hora de rotular un coche o furgoneta, aquellas marcas que poseen naranja en su logo, tienden a darle mucha presencia en los vehículos. Se trata de un color llamativo y que transmite energía, motivación y juventud. De ahí que esté muy asociado a marcas relacionadas con el deporte.
En GEXMON Rotulación te aconsejaremos cuál es la mejor forma de plasmar la identidad de tu negocio en los vehículos comerciales para que esta rotulación resulte bonita, elegante, llamativa y efectiva para extender la imagen de la marca y aumentar su recuerdo en la mente de los consumidores y clientes.