La impresión a gran formato se convierte en un desafío para la mayoría de los diseñadores gráficos que se han acostumbrado a diseñar para el entorno digital o para productos de tamaño más pequeño. Por este motivo, hemos pensado que nunca está de más recordar algunos aspectos que deben tenerse en cuenta cuando se realizan diseños gráficos orientados a ser impresos en tamaños muy grandes. A lo largo de nuestra trayectoria hemos podido comprobar cómo, ya se trate del diseño de una lona para edificios, una banderola para colocar en el punto de venta, un display para un evento o una cartelería para publicidad exterior en Valencia, los errores que contienen los archivos que recibimos suelen ser siempre los mismos. Hagamos pues un repaso de los aspectos que nunca deben descuidarse.
1.- Toma distancia: Si vas a diseñar para un gran formato no olvides nunca que diseñarás algo que va a ser visto desde lejos. Por ejemplo, una valla de publicidad exterior en Valencia va a ser vista a una distancia mínima de 20 metros, de ahí que, a la hora de diseñarla, tengas que tomar cierta distancia, separarte del monitor y adoptar referencias que te aseguren un diseño adaptado perfectamente a las dimensiones totales de la superficie a la que está destinado.
2.- Diseño vectorial: Aunque se puede imprimir a gran formato un diseño de mapa de bits, es recomendable trabajar siempre con imágenes y textos vectoriales. Es la mejor forma de garantizar una mejor resolución además de reducir mucho el peso final del archivo.
3.- Tipografía legible y trazada: Igualmente, los textos que tenga el diseño que estás realizando no van a ser leídos en una pantalla de ordenador sino a cierta distancia, de ahí que resulte fundamental apostar por una tipografía sencilla y lo más legible posible. Evita las fuentes muy ornamentales o con mucho detalle porque enturbiarán el diseño y dificultarán la lectura. Y lo más importante:trázala para enviar el arte final, además de que también es conveniente enviarla junto al archivo del diseño.
4.- Resolución: En las impresiones de gran formato es necesario ajustar en función de los elementos gráficos utilizados. Por ejemplo, las fotografías pueden tener una resolución de 120 ppp frente a los 300 ppp recomendables en términos generales. Existe una teoría que dice que a más de 15 metros de distancia, nuestro ojo no percibe más que resoluciones de 5 ppp, por eso en grandes formatos se realizan diseños con resoluciones menores.
5.- Colores: Las impresiones de diseños para frandes formatos suelen realizarse en impresoras inkjet, es decir, impresoras con chorro de tinta, algo que influye notablemente en la preparación del arte final. Es importante trabajar con colores CMYK y hacerlo siempre con la carta PANTONE en la mano para garantizar que los colores que deseamos, sean finalmente los impresos. También existe la posibilidad de realizar antes una prueba de color a menor escala, que puede resultar muy útil porque en muchas ocasiones, el color visualizado en el monitor, nada tiene que ver con el resultado final impreso (no olvidar nunca que la calibración de la impresora juega un papel determinante).
6.- Formato: Y para finalizar, desde GEXMON Rotulación queremos hacer mención especial en el tipo de archivo utilizado para estos diseños de gran formato. El formato PDF se presenta como una de las alternativas más ventajosas al conservar muy bien los vectores y permitir ajustar la impresión a los colores PANTONE del archivo. Otras opciones igual de válidas son los archivos JPEG o TIFF. Y ante la menor duda, te recomendamos ponerte en contacto con la empresa que se encargue de la impresión. En nuestro caso, atendemos personalmente a los diseñadores que nos envían los archivos a imprimir ya que esta colaboración permite conseguir resultados más satisfactorios para las dos partes.